Historia del Origami
Vinculada con artistas del origami de todo el mundo, la Lic. Rozenberg ha venido investigando la historia del plegado por muchos años. Uno de sus objetivos, afirma, es el de echar luz sobre algunos mitos y errores que han ido apareciendo en torno a los orígenes del plegado del papel. ¿Es verdaderamente un arte de origen japonés? ¿De qué manera influyeron las estéticas del Renacimiento y el Barroco en el desarrollo de ciertas técnicas de plegados? ¿Cómo se hacían los plegados en los tiempos de los samurai? ¿Qué secretos esconden las cartas de los pioneros del origami contemporáneo? Todas estas preguntas y muchas más se van resolviendo a lo largo de las clases. Las presentaciones están acompañadas por diapositivas y breves videos, y los alumnos tendrán la oportunidad de observar diversos documentos, libros antiguos y papeles exóticos especialmente aportados por la docente. Como contraparte de la teoría, aprenderán también a plegar algunos de los objetos más antiguos, como los noshi, los tsutsumi y alhajeros renacentistas.
El curso está dirigido a especialistas en artes visuales, diseño gráfico e industrial, arquitectos, origamistas y todo aquel interesado en saber más sobre la historia de esta fascinante técnica. No se requiere experiencia previa en plegados.
Contenidos
Módulo I La historia del plegado del papel en Oriente
La historia del papel y los primeros registros de plegados en oriente. Mitos y verdades en el origen del origami. Usos y costumbres del plegado en el antiguo Japón. Samurais, ofrendas y ceremonias. Un fósil viviente del origami: el noshi. Geishas y cartas de amor. Tsutsumi-no-ki (tratado de envolturas), el plegado de etiqueta en la era Edo. El washi y los distintos tipos de papeles japoneses. El hana tsutsumi, la combinación de plegados y arreglos florales.
Módulo II La historia del plegado en Occidente
Influencia mutua entre las estéticas oriental y occidental. Un salto a la Europa barroca: banquetes y telas plegadas. El plegado en el kindergarten y su influencia en artistas de la Bauhaus. Siglo XIX: el iluminismo descubre la “pajarita mecánica". Un americano en París: Gershon Legman, un folclorista experto en humor y origami. El misterio del Kannomado, una enciclopedia del plegado olvidada durante siglos. Akira Yoshizawa, el padre del origami moderno. Cartas y documentos de la época que revelan el entramado que hizo posible su legado en occidente.
Módulo III El “Nuevo Origami” de mediados del siglo XX
Un recorrido
por las obras de los principales artistas y su influencia en el
desarrollo del origami contemporáneo. Los
años 50 y 60: los precursores del origami moderno en Estados Unidos,
Inglaterra, Argentina y Japón. La gran red epistolar previa a la era de
la word wide web. Lillian Oppenheimer: la gran dama del origami en USA.
Aspectos anecdóticos e inéditos de la vida y obra de George Rhoads, Neal
Elias, Robert Harbin. La papiroflexia desembarca en Argentina.
Solórzano Sagredo y los argentinos Adolfo Cerceda y Ligia Montoya. Lic. Laura Rozenberg
Estudió biología en la Universidad de Buenos Aires y Restauración e Historia del Arte en la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY). Desde el año 2010 es la editora responsable de la revista The Paper, de OrigamiUSA. Como periodista científica trabajó en la Argentina y vivió en los Estados Unidos, donde en la década del ’70 conoció personalmente a Lillian Oppenheimer, fundadora del Origami Center. Rozenberg es miembro de numerosas asociaciones de origami y mantiene contacto con los más destacados origamistas del mundo. Escribe habitualmente sobre temas de historia del origami en revistas especializadas.Su libro “El Ángel del Origami” ha sido traducido al inglés ("Paper Life") y nominado finalista en 2018 en las categorías Diseño y Traducción del International Latino Book Awards. Actualmente se encuentra abocada a la construcción del primer museo de origami en América del Sur, con sede en Colonia del Sacramento, Uruguay. El espacio contará con un archivo histórico y bibliográfico compuesto por el legado de Gershon Legman y obras originales de artistas contemporáneos y de pioneros del arte del origami a nivel mundial.
Reseñas de los alumnos que tomaron este curso
Laura
|
30/09/2017 12:20:42
|
Me encanto el curso! La profe super generosa, nos compartio todo con mucha amabilidad. Se nota su amor por el origami en cada clase
|
María Luz
|
30/09/2017 15:57:59
|
Fue excelente, me encantó, aprendí mucho muchas gracias, espero el 2° nivel!!!! Besos
|
Dolores
|
30/09/2017 21:05:01
|
El curso de Historia del Origami me resultó muy interesante. Superó mis expectativas. Me parecíó muy bueno que intercalaran los contenidos con momentos para plegar algunas de las piezas sobre las que hablábamos. Me quedé con ganas de leer mas sobre algunos temas. Es muy recomendable. Gracias!
|
Romina
|
1/10/2017 23:05:00
|
Me encantó el curso, superó muchísimo mis expectativas. Laura es muy generosa con sus conocimientos y compartiendo todo el material de su colección. Todos están súper atentos a los detalles para que cada clase sea una experiencia única y fascinante. Sin dudas Origamiteca es el sitio de referencia para seguir capacitándose sobre el papel plegado, como una OrigamiMeca :)
|
Jorge
|
2/10/2017 10:18:08
|
El curso me resultó muy interesante, ilustrativo y muy educativo. Muy bien preparado por Laura, que desarrolló generosamente sus conocimientos.
|
Laura
|
7/10/2017 11:31:00
|
Me encanto el taller. Cumplieron mis expectativas y los más llamativo para mi fue el material con el que contaban. Aprendí cosas interesantes que espero poder utilizar en mi labor con el origami.
|